Lugar: Cortijo Chinquinquirá, Manzano Alto, Carretera via Jají, Mérida;
Auditorio FUNDACITE Mérida, vía la Hechicera.
Fecha: 20 al 22 de marzo del 2007.
Organizado por: Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Escuela de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, ULA.
-
Ponente: José Medina.
The Nature Conservancy (TNC): Proyecto Canaima Venezuela.
Ponencia: Visión de las ONG ambientalistas en el Derecho Consuetudinario.
Visualizar
-
Ponente: Pedro Marín
Universidad Nacional de Colombia
Ponencia: Concepción del Derecho y Territorio entre Indígenas Colombianos.
 Visualizar
-
Ponente: Gabriela Croes
Directora de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación.
Ponencia: Programas de protección de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales por el sector gubernamental.
 Visualizar
-
Ponentes: Cristian Rojas y Marcos Galetta
Estudiantes de la Escuela de Derecho, ULA.
Ponencia: Evolución del Derecho Indígena en las Constituciones Venezolanas.
Visualizar Visualizar
-
Ponente: Vladimir Aguilar
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) - CEPSAL, ULA
Ponencia: Experiencia y Avances en el Estado del Derecho Consuetudinario como mecanismo de protección de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas venezolanas.
Visualizar
-
Ponente: Astrid Uzcátegui Angulo
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) - CEPSAL, ULA
Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas de Propiedad Intelectual (G3p) - CEPSAL, ULA
Ponencia: Propuestas de Protección de Derechos Colectivos de Propiedad Intelectual para el Pueblo Pemón.
Visualizar
-
Ponentes: Italo Pizarro, Nicolas Betis, Ramón Araújo, Jos Símon.
Federación Indígena del Estado Bolívar; Pueblo Indígena Pemón; Pueblo Indígena Timote.
Comunicación: "Experiencia Y Problemáticas De Los Titulares Y Custodios De Los Recursos Genticos, Conocimientos Tradicionales Y Expresiones Culturales Tradicionales En Las Comunidades Indígenas Venezolanas."
|