|
Investigación >> Proyectos de Investigación (en desarrollo) |
-
Capitulo Venezuela del proyecto internacional “ALFA III. Relaciones Trasatlánticas Unión Europea-América Latina en torno a un Sistema de Educación Permanente” (en adelante TRALL, por sus siglas en inglés)
Investigador responsable por Venezuela: Astrid Uzcátegui Angulo por el G3PI-CEPSAL-ULA 
Proyecto coordinado internacional por la Universidad de Bolgna (UNIBO)
Países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Por Europa: Italia, España, Portugal, Francia y Holanda.
Lapso de ejecución: 2011-2013
Status: Primera reunión de trabajo abril 2011.
Ver descripción del proyecto 
- Proyecto Nacional: VALORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES EN VENEZUELA, VINCULADOS A SU ORIGEN, CON BASE EN LA DIFERENCIACIÓN Y SUSTENTABILIDAD.
Participantes: Escuela de Diseño Industrial, G3PI
Investigador responsable: Astrid Uzcátegui Angulo 
Status: En desarrollo.
-
Proyecto Internacional: "VALORIZAÇAO DA PRODUÇAO DE GRUPOS PRODUTIVOS DE PEQUENO PORTE VINCULADOS A SUA ORIGEM,COM BASE NA COMPETITIVIDADE, DIFERENCIAÇÃO E SUSTENTABILIDADE."
Investigador responsable por Venezuela: Astrid Uzcátegui Angulo
Países participantes: Brasil, Perú y Venezuela
Status: Concluido 11-2011.
-
Valorización de la producción de cacao de grupos productivos de pequeño porte vinculados a su origen, con base en la diferenciación y sustentabilidad.
Investigador responsable: Astrid Uzcátegui Angulo 
Status: Proyecto aprobado por la Comisión Central Servicio Comunitario ULA
Objetivo: Vincular a los estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento con un grupo de pequeños productores y transformadores de cacao del sector Mesa de Julia, Tucan, Municipio Caracciolo Parra y Olmedo del estado Mérida, para que bajo una metodología de "abajo hacia arriba" y de observación de la realidad local dentro del estado Mérida, en pro de de un verdadero desarrollo endógeno, se identifiquen y proporcionen herramientas de valorización de un producto local, vinculadas al origen, competitividad, diferenciación, y la sustentabilidad. En este sentido, se trata de un proyecto referente para nuevas y concretas propuestas a ser abordadas por parte de otras Facultades, en beneficio de un grupo de pequeños productores del estado Mérida, que pudiera replicarse en otras comunidades de productores o productos.
Mas Información Ver: http://cacaotucani.blogspot
-
La Denominación de Origen "Cacao de Chuao"
Investigador responsable: Astrid Uzcátegui Angulo
Objetivo: Al concluir el proyecto, la Empresa Campesina Chuao y la Comunidad de Chuao, reconocidas las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que afectan a la Denominación de Origen "Cacao de Chuao", se proporcionen las condiciones, elementos, estrategias legales, de organización y de imagen, que les permitan el desarrollo nacional e internacional de su Denominación de Origen de "Cacao de Chuao".
Status: Cerrado
Informe de cierre
-
Propuesta se Política Pública sobre Propiedad Intelectual y Sistema Nacional de Propiedad Intelectual para Venezuela: Uso estratégico del Derecho de Autor y Derechos Conexos; Patentes; Biotecnología; Signos Distintivos e Indicaciones Geográficas; Conocimientos Tradicionales, como factor de crecimiento socio-económico-cultural y de desarrollo sustentable para el país.
Investigador responsable: Astrid Uzcátegui Angulo
Status: Cerrado por falta de financiamiento
Objetivo: Analizar la realidad que afecta actualmente a Venezuela, en materia de propiedad intelectual en general y en cada una de las diferentes áreas que la integran: Derechos de Autor y Derechos Conexos; Patentes; Patentes farmacéuticas, protección de datos de pruebas y salud pública; Biotecnología, bioseguridad; Signos Distintivos e Indicaciones Geográficas; Conocimientos Tradicionales, para determinar la política publica nacional y el sistema nacional que sobre propiedad intelectual requiere el Estado Venezolano; y, establecer las estrategias de uso adecuado de las referidas áreas de la propiedad intelectual, como factores de crecimiento socio-económico-cultural y de desarrollo sustentable para el país.
-
Las Marcas de Certificación como herramienta de mercado que incide en el crecimiento y el desarrollo socio-económico y cultural del país.
Investigador responsable: Astrid Uzcátegui
Status: En desarrollo
Objetivo: Analizar desde la óptica social, económica y jurídica la figura jurídica de la marca de certificación, frente a la realidad del Estado venezolano, las necesidades del país y el entorno en el ámbito regional, para determinar estrategias de uso y registro adecuado del referido signo distintivo, como un factor de crecimiento socio-económico-cultural y de desarrollo sustentable para el país.
-
Derecho Consuetudinario Indígena
Investigador responsable: Vladimir Aguilar Castro
Status: Concluido
Objetivo: Analizar la vigencia y efectividad del Derecho Consuetudinario Indígena como forma de protección de los Conocimientos Tradicionales (CC.TT.), las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT) y las Expresiones del Folclore, a partir de la realidad venezolana: Actualidad y problemática. Ver más
-
Valor SocioJurídico de los Mapas Mentales como Herramienta para la Auto Demarcación de las Tierras y para la Protección de los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos y Comunidades Indígenas: Casos de los Pueblos Pemón y Timote.
Investigador responsable: Carlos Grimaldo
Status: En Desarrollo
Objetivo: Determinar el valor socio-jurídico de los mapas mentales para los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela.
|
|
|
Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas de Propiedad Intelectual (G3PI),
Quedan reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, por cualquier medio, de las publicaciones o de alguna de sus partes,
sin el permiso del Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas de Propiedad Intelectual (G3PI).
|
|